(foto superior) Abraham Elías y Flores con su esposa Carmen Ghezzi Rocha, (Abajo) los hermanos Abraham y Leopoldo Elías y Flores a los extremos respectivamente, al centro su madre Adelina Flores Alvarez Calderón en la entrada a una mina.


Corina Elías Román

Luz Elias Elias
Hija de Domingo y Elias de la Quintana y Corina Elias
+ESPOSA+DE+MANUEL+ELIAS+DE+LA+Q..jpg)
Hija de Roberto Beddy y Carolina Inés Navarro Elías, segunda esposa de Manuel Elías y de la Quintana que contrajeron matrimonio en 1881, tuvieron dos hijas Josefina y Margarita Elías Beddy; Abuela del Economista y Ministro de Estado Manuel Ulloa Elías

Manuel Ulloa Elias
Ministro de Economia y Premier del gbno. de Belaunde
Domingo Elías Carbajo (Foto 1864)

En el momento en que Elías se preparaba a leer su factum, un retroceso tuvo lugar en la galería, que nos llevó hasta el pie de la entrada. Nos debatimos luego para salir de la muchedumbre y conseguimos encontrar un lugar, sobre la grada de un banquillo, que guarnecía alrededor del departamento. A esa altura, pudimos dominar a la concurrencia, que de repente había llenado el recinto. Trescientas personas más o menos, se apretujaban en las galerías; las tapadas, que de ese número formaban los dos tercios, discutían el acontecimiento con tal animación, que varias veces tuvimos que reclamar silencio. Por fin, Elías tomó la palabra, todas las miradas se volvieron hacia el estrado, y el silencio se restableció poco a poco. Su pronunciamiento, no difería sensiblemente de los que los años turbulentos de la Emancipación habían hecho salir a luz en tan gran número. En él exponía las dificultades de la situación, el apuro de las finanzas, la miseria del país, el estancamiento del movimiento comercial, todos los desórdenes que arrastraban de ordinario las guerras civiles, e hizo ver cuán necesario era que un ciudadano, ensayara devolver a la patria la calma de la que sentía tanta necesidad; enseguida haciendo al auditorio un llamado, que quedó sin respuesta, declaró con voz conmovida, que a falta de ese individuo dispuesto a tomar la dirección de los negocios, él se sentía con bastante abnegación para cumplir esa espinosa tarea, hasta el día en que la voluntad nacional, designe un sucesor, le permitiera volver a la vida tranquila de la que no salía sino a su pesar. El discurso de Elías, no provocó el menor rumor, la menor protesta en esa ciudad que pocos meses antes nos parecía tan consagrada a Vivanco. Cuando el nuevo Presidente para salir de Palacio, pasó ante los tambores colocados bajo el peristilo, éstos tocaron marcha, y el regimiento que guardaba a la ciudad, se puso enseguida en marcha, música adelante, recorriendo las calles y parándose en todas las encrucijadas, donde una especie de heraldo, leía en voz alta un decreto de amnistía para todos los detenidos políticos. Así se acabó esa revolución, que abrió al Perú, una nueva era, asegurando ahí, después de unos meses de guerra civil, al general Castilla. Nadie parecía ocuparse de ello. La ciudad continuó gozando de una tranquilidad perfecta; las tapadas rozaban como de costumbre el empedrado de los portales; los gallinazos, posados sobre las azoteas, miraban impasiblemente desfilar a los soldados; el pueblo continuaba con indiferencia su ruda labor. En cuanto a los espíritus ligeros, se repetían hasta la envidia:«¡Caramba!, ¡quisiera ver la curiosa cara que pondrá Vivanco, cuando sepa la noticia! "
Relato del teniente de marina Francesa Max Radiguet secretario agregado al Estado Mayor del Almirante Du Petit Thouars. Radico en la ciudad de Lima entre los años 1841 a 1845.
Ricardo Leoncio Elías Arias (1874-1951)





(1906-1979)
Hijo de Ricardo Leoncio Elías Arias y Manuela Aparicio Gómez Sánchez. Estudio colegio Guadalupe y universidad de San Marcos. Bachiller de letras 1927 y abogado 1931. Presidente del club Regatas 1951-1954. Ministro de trabajo 1956-1959. Ministro de gobierno y policía (interior) 1960-1962. Catedrático de historia y geografía en la Escuela Militar de Chorrillos. Catedrático de criminología de la guardia civil y policía.
* Video biográfico de Fernando Elías Aparicio
(CORTESIA DE FERNANDO ELIAS MOLINARI)
11 Comments:
FORMIDABLE IDEA ESTA LA DE POSTEAR EN INTERNET CONTENIDOS QUE NO SOLO ENRIQUECEN A LA FAMILIA ELIAS, SINO A LA HISTORIA DEL PERU.
ARCHIVOS VISUALES Y REMINISCENCIAS QUE NO DEBEN PERDERSE.
FELICITACIONES,
WILLIAM
GRAN RECUERDO NOS DEJA EL VIEJO,
como les cuento,mis bisabuelas estan enterrados en villa pasco murieron aproximadamente en 1905 trabajaban en las minas emigraron del posiblemente lo que me cuenta mi padre el arquitecto guillermo elias,mi abuelo manuel elias basurto tecnico industrial trabajo con los americanos en la oroya por los años 1935,nosotros los elias nos dedicamos a la rama industrial de motores.a nivel nacional nuestra empresa elmeine sac telf 4262025 418.0296 mis ancestros eran medios jalados espero comunicarme con otro elias estamos para servirlos los elias somos aguerridos y bien trabajaores siempre ayudamos alos que lo nwcesitan.felicidades por esta pagina
yo soy elias moises y busco mi geneologia mi buelo se llama miguel relindo elias basurto
mi tio abuelo ,relindo elias basurto hermano mayor de mi abuelo natural de concepcion . miguel elias lozano
Hola soy Ricardo tamayo elias y mi abuelo fue victor ricardo elias y mi bisabuelo fue ricardo elias aparicio...mi tio fernando elias mantero...
FACEBOOK MANUEL ELIAS BASURTO...ENCONTRARAN LA FAMILIA ELIAS HIJOS SOBRINOS NIETOS
Mi bisabuelo era Manuel Fernando Elías Sobrino quisiera saber sobre y la familia
Siempre debemos rescatar nuestro arbol familiar lara saber por que y ese ooder que tenemos de ser luchadores
mi correo miguelelectrico58@hotmail.com
Ahora que nos dejo Carlitos, quien esta a cargo de este blogspot.
Publicar un comentario
<< Home